lunes, 23 de febrero de 2009

evidencia completa taller nutricion

DIMENSIÒN ESPIRITUAL:

Para que las personas puedan manejar la aceleración diaria en que viven sin necesidad de estresarse lo más recomendable es que se tomen un tiempo para pensar las cosas y para relajarse asumiendo el rol que tienen día a día, para esto es bueno que se tomen un tiempo consigo mismos que tenga un encuentro con DIOS es eso fundamental para que nuestra vida sea mas prospera y tenga sentido así sean unos minutos al día.
Aunque tampoco debemos dejar de un lado a nuestra familia o al ambiente que nos rodea porque si descuidamos estos aspectos importantes tenderemos a ser personas aisladas y desesperadas por todo, al tener una mente y un conocimiento activo nos permite ejercer nuestras actividades muy bien y que aparte estemos motivados para hacerlas.

DIMENSIÒN SOCIAL:

Es toda aquella capacidad que poseemos los seres humanos para comunicarnos y relacionarnos con otras personas, los valores que debemos tener en cuenta para llevar una buena comunicación con otra persona son:

Autenticidad.
Espontaneidad.
Honestidad.
Respeto.
Confianza.

Si llevamos de la mano estos valores de seguro tendremos una muy buena comunicación y relaciones personales con el entorno que nos rodea.

ENCANTO PERSONAL:

Cuando nos referimos a la “glamour” podemos destacarlo como el encanto que tiene todas las personas no solo significan porte, clase estilo carisma sino que también es como reflejar la seguridad que tenemos frente a las demás personas. Es importante saber destacarse y para esto es recomendable introducir leves cambios en algunos momentos no dejando de lado la sutileza y el buen gusto.

Otro factor importante es saber solucionar aquellas alteraciones que tengamos con otras personas, la solidaridad que tengamos así los demás y ante todo el respeto.
Un buen tono de voz, saber hablar tener un buen tono de voz ya que si es muy ruidoso o chillón suele ser molesto para las demás personas, así que es mejor poseer un buen tono de voz culto y decente para que las demás personas no se molesten y podamos interactuar con ellas.



DIMENSIÓN PSICOAFECTIVA:

Para poder saber quienes somos para poder tener el concepto de nosotros mismo es importante basarnos en cuatro aspectos:

Él sentirnos valorados: todos necesitamos ser queridos por otras personas, el estar en esa etapa en la que nos consideramos importantes para las demás personas es el grado de satisfacción y aceptación de nuestra vida.
El sentirse capaz de hacer: cuando sabemos que podemos hacer alguna tarea, y entendemos que es importante y que podemos hacerla.
El sentirse virtuoso: Es la capacidad que tenemos de acoplarnos a las normas y saber que las aceptamos y las cumplimos.
Sentirse con poder: Cuando tenemos la capacidad de influir en nuestras propias decisiones y no solo eso sino que influimos de una manera positiva en los demás.

“En el concepto que tengamos de nosotros mismos
Está la clave del éxito y la felicidad”

En esta frase vemos como debemos querernos a nosotros mismos y saber que somos capaces de hacer las cosas, si nos dejamos vencer por opiniones mal intencionadas no tendremos éxito y moral en lo que hacemos.


AUTOESTIMA:

Es la capacidad que tenemos como seres humanos de querernos a nosotros mismo, de saber que poseemos actitudes las cuales son fundamentales para valorarnos y para saber que hacemos las cosas bien hechas y que además si llega a tener algún fracaso esto nos impulsa a vencerlo y a tratar de corregirlo para que no se vuelva a presentar.

La autoestima es la base de las relaciones y el desarrollo humano ya que si nosotros no nos respetamos así mismos no podemos respetar a las demás personas que nos rodean, y así solo podremos amar cuando nos amamos a nosotros mismos.
La autoestima es considerad a como el auto superación ya que cuando alcanzamos amarnos a nosotros mismos como somos y como podemos hacer las cosas podremos tener plena expresión de nosotros mismos.




AUTOCONCEPTO:

Lo podemos definir como el concepto que tenemos hacia nosotros mismos, del como somos y que hacemos, tener una buena auto imagen así lo que creemos que le proyectamos a las demás personas, si nos consideramos personas feas los demás nos verán como personas feas, si nos sentimos brutos seremos brutos ante los ojos de los demás, es el saber como nos proyectamos hacia un futuro y como nos sentimos al despertar cada día es lo que hace que nos queramos así mismos y nos sintamos capaces de hacer las cosas, sin importarnos la opinión mal intencionada que quieran mostrarnos los demás.

AUTOCONOCIMIENTO:

Conocer lo que le proyecto a las demás, los papeles que vivan diariamente lo que sé de mí mismo y lo que le muestro a los demás.

AUTOEVALUACION:

Es aquella valoración que nos da a nosotros mismos a nuestras capacidades a nuestras cualidades y como evaluar nuestras cosas buenas y mejorar las malas.

AUTOACEPTACION:

Saber en forma realista lo que somos y lo que tenemos aceptarnos tal y como somos con nuestros defectos y con todas nuestras cualidades.

AUTORESPETO:

Al aceptarnos tal y como somos también aceptamos nuestras emociones y sentimientos sin necesidad de hacernos daño, buscando valorar todo lo que sentimos y lo que somos.

ELEMENTOS DE LA AUTOESTIMA:

COGNITIVO: Donde expresamos nuestras ideas y pensamientos sin temer a que sean rechazados o vulnerados.

AFECTIVO: Es el sentir emociones hacia nosotros mismos de gusto o bien sea de disgusto sentirnos admirados de sí mismos.

CONDUCTAL: La forma de tener respecto y buena conducta no solo con las demás personas sino consigo misma.



MANIFESTACIONES DE LA AUTOESTIMA:

Independencia: Saber decidir por si misma lo que vallamos a hacer sin necesidad de que otra persona no lo diga.
Afrontar retos con entusiasmos: Interesarnos por actividades que impliquen riesgo actividades que sean nuevas para que así sepamos hasta donde somos capaces de hacer las cosas.
Tolerancia a la frustración: Saber que somos capaces de superar los obstáculos de diversas maneras.
Capacidad para influir en otros. Confiar en lo que le damos hacer entender a los demás.
Asumir responsabilidad. Actuar por nosotros mismos con seguridad y ser capaces de asumir todo lo que nos ponen.
Orgullo por los logros. Sentirnos contentos por lo que hemos logrado y ser presumidos algunas veces por ello.


DIMENSION INTELECTUAL

Cuando somos intelectuales nos indica que hemos desarrollado una meta de triunfar en los estudios y en seguir con la búsqueda de conocimientos teniendo un mejoramiento continuo.

























EL PERFIL PROFESIONAL:
Condiciones profesionales:

El conocimiento o el dominio que tengamos acerca del producto o servicio.
La atención al cliente.

Características Humanas:

Físicas: la presentación personal y simpatía entre otros.
Intelectuales: la atención la imaginación entre otras.


DIMENSIÓN INTERPERSONAL

APATÍA: no tener energía o vigor para hacer las cosas.
SIMPATÍA: es el modo de ser que es lo que nos hace ver atractivas hacia los demás nuestro comportamiento hacia otros.
ANTIPATÍA: mostrarnos con un escudo hacia las demás personas.
EMPATÍA: estado de animo que tenemos hacia otro.


RELACIONES INTERPERSONALES

las relaciones interpersonales son aquellos contactos profundos o superficiales que existen entre las personas

Es el amor que un sentimiento por otra persona. Tratando de respetar sus derechos personales. Y tratando ser de ser cortes con todas las persona que nos rodean.

Elementos de las relaciones interpersonales:

Necesidades: Lo que busca a las personas satisfacerse a sí mismo y sentirse bien después de cumplir esta necesidad.
Para una
persona es una sensación de carencia unida al deseo de satisfacerla.

Motivaciones: es lo que nos impulsa a realizar las cosas la fuerza que nos induce a realizar lo que queremos hacer y lo hacemos bien. La motivación busca la satisfacción e impulsa cada vez a que sean más.



Actitudes: son el resultado de un aprendizaje continuo.

Las actitudes tienen tres componentes fundamentales:


Afectivo: Es la emoción que sentimos hacia un estimulo.
cognoscitivo: Es el conocimiento que poseen las personas.
comportamental: Escomo manejamos las acciones que hacemos frente a los estímulos.


LOS VALORES
Cuando hablamos de valor, generalmente nos referimos a las cosas
materiales, espirituales, instituciones, profesiones que permiten al hombre realizarse de alguna manera.
El valor es, entonces, una
propiedad de las cosas o de las personas. Todo lo que es, por el simple hecho de existir.

valores vitales

Vida: Es un derecho vivir siempre hasta que dios decida cuando irnos.
Respeto: Si nosotros mismos somos respetados las demás personas tienen el derecho de ser respetados sean quien sea.
Libertad: Es un derecho a estar con nuestros seres amados y a vivir libres.


En los valores morales se destacan:

Responsabilidad: Es la conciencia que tenemos hacia hacer alguna actividad o no.
Convivencia: Permitirnos vivir en paz con las demás personas.
Honestidad: Comportarnos según las costumbres que tenemos.
Solidaridad: la colaboración que demostramos hacia otras personas por un interés común.







COMUNICACIÓN:

La comunicación es un campo de estudio que trata de explicar cómo se realizan los intercambios comunicativos Son muchas las discusiones abiertas en el campo sobre lo que en realidad constituye la comunicación. Pero en su definición más estricta, comunicación consiste en la
transmisión de información de una persona a otra.
'La comunicación' es un fenómeno de carácter social que comprende todos los actos mediante los cuales los seres vivos se comunican con sus semejantes para transmitir o intercambiar información. Comunicar significa poner en común e implica compartir.
La comunicación inicia con el surgimiento de la vida en nuestro planeta y su desarrollo ha sido simultáneo al progreso de la humanidad. Se manifestó primero a través de un lenguaje no verbal, evolucionando y complejizándose conforme el hombre mismo evolucionaba.

No hay comentarios:

Publicar un comentario